DÍA DEL MAESTRO 2019

El día 15 de mayo de 2019 se Conmemora el Día del Maestro, este día se exalta la labor del Docente en las Instituciones de nuestro Municipio, contamos con la asistencia del Señor Alcalde, Cesar Rojas Ayala, quien con respeto y dedicación entregó los reconocimientos a Destacados Maestros de nuestro municipio. Se celebró Eucaristía en la catedral de San José y el Acto de Protocolo se llevó a cabo en el Teatro Municipal. [slideshow_deploy id=’7896′]
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FIRMA CONVENIO CON LA FUNDACIÓN SALDARRIAGA CONCHA, PARA DESARROLLAR ACCIONES QUE PROMUEVEN LA PRESENCIA, LA PARTICIPACIÓN, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD

El convenio busca que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad tengan todas las oportunidades, hagan tránsito con éxito en el sistema educativo y cumplan sus metas de vida. Ambas entidades desarrollarán acciones que promueven la presencia, la participación, el aprendizaje y el desarrollo de niños y jóvenes con discapacidad El gobierno del presidente Iván Duque, se ha comprometido con la construcción de una sociedad incluyente, que garantiza trayectorias educativas completas de niños, niñas y jóvenes desde la educación inicial hasta la educación media y superior. Por esta razón, el Ministerio de Educación Nacional, en un trabajo articulado con la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad y comprometido con la Educación Inclusiva, ha sumado esfuerzos con la Fundación Saldarriaga Concha, a través de un convenio, para desarrollar acciones que promueven la presencia, participación, aprendizaje y desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. El reto, manifestó la Ministra durante la firma, es generar las condiciones institucionales, familiares y pedagógicas que se requieren para el desarrollo de cada niño y adolescente en entornos incluyentes. La ministra indicó además que, para el Ministerio de Educación Nacional, es importante que los niños y adolescentes con discapacidad tengan una atención integral que contemple una propuesta pedagógica pertinente, el trabajo con familias y redes de apoyo, la formación y acompañamiento a educadores, y el trabajo intersectorial. El propósito del convenio es fortalecer la práctica pedagógica de los maestros, la capacidad de gestión institucional de las Secretarías de Educación focalizadas en la formulación y seguimiento al Plan de Implementación Progresiva-PIP propuesto por el Decreto 1421 de 2017, el apoyo y formación a docentes para el diseño de los Planes Individuales de Ajustes Razonables–PIAR, el acompañamiento a Escuelas Normales Superiores y a establecimientos educativos focalizados. Con estas acciones el Gobierno Nacional aporta al cumplimiento de la Ruta de Atención Educativa para personas con discapacidad. El convenio suscrito contempla el diseño y la realización de un diplomado orientado a maestros de cinco Entidades Territoriales Certificadas, para la comprensión y aplicación del Diseño Único de Aprendizaje-DUA y los ajustes razonables a fin de garantizar el derecho a una educación inclusiva, así como el acompañamiento a cada uno de lo actores de los establecimientos educativos y la comunidad educativa. La política de educación inclusiva permitirá garantizar el derecho a la educación desde el reconocimiento de la diferencia como un valor y una oportunidad, generando ambientes de aprendizaje de calidad, con equidad y sin ningún tipo de discriminación. El Ministerio de Educación firma convenio con la Fundación Saldarriaga Concha para el fortalecimiento de la política de Educación Inclusiva
MERCEDES ÁBREGO, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

El Instituto Técnico Mercedes Ábrego de Cúcuta, ahora es de renombre mundial. A pesar de ser un colegio oficial, con muy pocos recursos, sus estudiantes se calificaron como unos de los más sobresalientes en la prueba internacional Pisa. Compitieron con alumnos de 72 países, entre ellos Francia, Canadá, Estados Unidos, Suiza, Hungría, los países nórdicos, Países Bajos, México, Perú y Chile, con sistemas educativos de alta calidad. Los colombianos dieron la talla y se destacaron por encima de muchos, incluso, con promedios muy cercanos a los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Johan Chávez Rozo, estudiante de undécimo grado y personero del instituto, cuenta que para ellos estos resultados los alienta a seguir estudiando más. “A nosotros nos enseñan a ser lectores competitivos, es decir, a ver la lectura de otra forma y desde otra perspectiva, vamos allá con el subrayado, búsqueda de vocabulario, inferencia de información y lo estamos aplicando en todas las materias”, dice. Él está en undécimo, pero desde quinto grado comenzó a ver Lectura y Pensamiento, una asignatura más que maneja la institución. Desde hace siete años, la institución educativa cucuteña abrió espacio para el proyecto académico que permite a los estudiantes desarrollar habilidades comprensoras y críticas adicionales, por encima del proceso de memorización que suelen utilizarse en estos niveles de escolaridad. Los resultados obtenidos en las pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos), y las pruebas Icfes han demostrado que el Mercedes Ábrego es una institución de avanzada, a pesar de estar en una ciudad como Cúcuta donde la dura realidad fronteriza afecta a todos los sectores, entre ellos el educativo, sobre todo a las instituciones oficiales, en donde los recursos son limitados. En las pruebas Pisa, de carácter internacional, este colegio cucuteño junto a otros dos plantes de Colombia (Juan Pablo II, en Villavicencio, y el Luis Hernández Vargas, en Yopal), obtuvieron puntajes sobresalientes por encima del resto de los colegios del país. Estas pruebas miden la calidad de los estudiantes en ciencias, matemáticas y lectura. Explica la rectora, Gloria Teresa Sepúlveda, que los estudiantes del colegio (3.465) han hecho los esfuerzos necesarios para avanzar, así como la planta de docentes, que hoy cuenta con 120 profesores. Las claves del éxito Entre las claves del éxito que explica Gloria Sepúlveda, la rectora del Instituto Técnico Mercedes Ábrego están: Manejan tres sistemas a través de la pedagogía conceptual: afectivo (maestro-estudiante en el acto educativo), cognitivo (comprensión) y expresivo (cómo lo comunica y que lo sepa comunicar el alumno). Es aplicado desde los más pequeños en transición (5 años) hasta los más grandes en el grado undécimo. El proyecto educativo es transversal, es decir, es desarrollado en todas las áreas o asignaturas y es manejado por todos los docentes. Hay una asignatura llamada lectura y pensamiento, por medio de la cual los niños aprender a leer de una forma crítica. Al estudiante se le enseña por competencias y no por temáticas.
CONVOCATORIA A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES INVESTIGADORES.

A propósito del Foro Educativo Nacional 2019 “Bicentenario: historia, ética y ciudadanía en Colombia. La historia de nuestra diversidad”. El Ministerio de Educación Nacional propone un espacio para visibilizar investigaciones educativas que contribuyan al desarrollo del pensamiento. Las postulaciones con los documentos correspondientes podrán enviarse hasta el día 15 de julio de 2019 hasta las 5:00 p.m. CONVOCATORIA A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES INVESTIGADORES_Final
CAPACITACION RUTAS DE ACCESO EDUCATIVO, RUTAS DE REGULACIÓN DE LA POBLACION EXTRANJERA PROVENIENTE DE VENEZUELA

Por directrices del Ministerio de Educación Nacional en la circular Conjunta No. 16 del 10 de abril del 2018 la cual menciona toda la trazabilidad de las normas para estudiantes extranjeros y como conclusión de varias mesas de trabajo con las entidades vinculadas a la red de atención al Migrante de Norte de Santander, se determinó extender el plazo hasta finalizar el calendario escolar vigencia 2019, a todos los estudiantes extranjeros los cuales fueron asignados y a los que en la vigencia actual soliciten vincularse al sistema educativo, según directrices los estudiantes pueden ser matriculados con los siguientes documentos de identidad: VISA ESTUDIANTIL= Este documento es expedido por cancillería mediante la página web http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa/m-estudiantes Podrá aplicar el extranjero admitido por una institución educativa en Colombia para cursar estudios de prescolar, primaria, secundaria y media y pregrado. La visa tipo “M” tendrá vigencia de tres años. Cuando la duración de los estudios sea menor a tres años, la visa tipo “M” podrá tener vigencia inferior. Requisitos específicos Extractos bancarios propios, patrocinio de persona con recursos suficientes o certificado de beca. Certificado de admisión o matricula a estudios de básica primaria, bachillerato o estudios superiores en pregrado en institución educativa autorizada en Colombia. PEP (PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA) = RESOLUCIÓN 2033 DE 2 DE AGOSTO DE 2018, establece : ARTÍCULO 1. IMPLEMENTACIÓN DEL PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA (PEP) PARA LOS NACIONALES VENEZOLANOS QUE SE REGISTRARON EN EL RAMV. La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia otorgará discrecionalmente el Permiso Especial de Permanencia (PEP) creado mediante la Resolución número 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, a las personas inscritas en el RAMV y que adicionalmente cumplan con los siguientes requisitos: Encontrarse en el territorio colombiano a la fecha de publicación de la presente resolución. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional o requerimientos judiciales internacionales. No tener una medida de expulsión o deportación vigente. PARÁGRAFO 1. Los nacionales venezolanos a quienes se les expidió el Permiso Especial de Permanencia (PEP) con anterioridad a la presente resolución, en ningún caso podrán volver a solicitarlo ante Migración Colombia. PARÁGRAFO 2. El PEP otorgado a los ciudadanos venezolanos, tanto en la presente resolución como en las anteriores, será documento válido para ingresar o salir del país, siempre que se acompañe de documento que permita corroborar la identidad del extranjero. ARTÍCULO 2. PROCEDIMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DEL PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA (PEP) A LOS NACIONALES VENEZOLANOS QUE SE REGISTRARON EN EL RAMV. La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia expedirá el PEP a las personas incluidas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, de forma gratuita, mediante solicitud del interesado a través del enlace dispuesto para tal efecto en el portal web de la Entidad, el cual estará disponible a partir del día 2 de agosto de 2018 y hasta el día 2 de diciembre de 2018. PARÁGRAFO. Contra la decisión administrativa que niegue el otorgamiento del Permiso Especial de Permanencia (PEP), no procederá recurso alguno. ARTÍCULO 3. PLAZO Y PRÓRROGA DEL PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA (PEP) PARA LOS NACIONALES VENEZOLANOS QUE SE REGISTRARON EN EL RAMV. El Permiso Especial de Permanencia (PEP) para los nacionales venezolanos registrados en el RAMV, se otorgará por un periodo de noventa (90) días calendario, a partir de la fecha su expedición, prorrogables de manera automática por periodos iguales, sin exceder el término de dos (2) años. PARÁGRAFO. Si superado el término de vigencia el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el nacional venezolano continúa en el país, sin haber obtenido visa, incurrirá en permanencia irregular. ARTÍCULO 4. CANCELACIÓN. La cancelación del Permiso Especial de Permanencia (PEP) se realizará por las causales señaladas en el artículo 4 de la Resolución número 6370 del 1 de agosto de 2018 del Ministerio de Relaciones exteriores, mediante auto proferido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia de acuerdo a sus procedimientos internos y contra el cual no proceden los recursos de la sede administrativa. TMF (TARJETA DE MOVILIDAD FRONTERIZA) = Este documento fue expedido por MIGRACION COLOMBIA mediante la página web http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/abece-pre-registro-tarjeta-de-movilidad-fronteriza Puede realizar el tránsito circunstancial dentro de las zonas de frontera, acorde al tiempo de vigencia de la constancia de Pre-registro o de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza física. NES : NUMERO ESTABLECIDO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN Este documento es expedido por cada institución educativa cuando el menor no cuente con (VISA ESTUDIANTIL, PASAPORTE, PEP,TMF). le asignara un código que consta de 11 caracteres los cuales los primeros 6 caracteres indican la fecha de nacimiento y los 5 restantes serán los 5 últimos dígitos de su documento de identidad, para mayor explicación : Ejemplo: nacido 21 de diciembre de 2010, con registro civil 125478542 Con este Numero será ingresado al SIMAT “Sistema Integrado de Matricula”, al momento de ser matriculado, con las variables de Departamento de Nacimiento Norte de Santander y Municipio Cúcuta. Para los estudiantes antiguos que les fueron asignados los códigos NES por la Secretaria de Educación y continúan en la misma institución no es necesario renovar el CÓDIGO, inmediatamente con esta circular queda renovado y se le debe garantizar la continuidad, la institución educativa deberá levantar un acta anexando solo el compromiso del acudiente a gestionar algún trámite para obtener su legalidad en el país (visa estudiantil, registro civil o documento expedido por registraduria entre otros). Las instituciones educativas pueden recibir estudiantes extranjeros (VENEZOLANOS), con los documentos mencionados anteriormente y matricularlos en SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula), de igual forma vincularlos en la plataforma SIRE “SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL REPORTE DE EXTRANJEROS”, si existen rectores con estudiantes extranjeros y que no han podido ingresarlos a la plataforma SIRE deben presentarse directamente en la oficina de Migración Colombia ubicada en la Calle 22N # 8-47 Zona Industrial para la asignación del usuario y clave del aplicativo. Rutas de Acceso Educativo para los Niños Personas Necesitadas Protección Internacional [slideshow_deploy id=’7864′]
ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O TALENTOS EXCEPCIONALES

La SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL y la cooperativa multiactiva COOEDUCAR, viene desarrollando capacitación en ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y/O CAPACIDADES Ó TALENTOS EXCEPCIONALES, a Directivos docentes, docentes de aula, orientadores y docentes de apoyo a las instituciones focalizadas [slideshow_deploy id=’7845′]
ENCUENTRO CON PERSONEROS Y CONTRALORES ESTUDIANTILES 2019

Con asistencia de los personeros y contralores estudiantiles provenientes de 22 instituciones educativas se realizó durante la mañana del 24 de abril de 2019 un encuentro en el que los asistentes tuvieron ocasión para un momento de reflexión espiritual sobre el rol para el que fueron elegidos por su compañeros y además pudieron trabajar con profesionales invitados de la UNAD y UDES temas que tienen que ver con el liderazgo y proyección a la comunidad educativa. El encuentro convocado en alianza con la Pastoral Educativa de la Diócesis de Cúcuta, llevado a cabo en el auditorio de la parroquia San Antonio de Padua, se realizó con el objeto de acompañar a los jóvenes en su compromiso y rol a cumplir desde la perspectiva de un liderazgo positivo que dinamice el proceso educativo y fortalezca su proyecto de vida.
ENCUENTRO FOLCLÓRICO Y CULTURAL FASE MUNICIPAL 2019
INSCRIPCIONES ABIERTAS: La Secretaría de Educación Municipal de Cúcuta invita a todo el Personal Directivo Docente, Docente y Administrativo para que participen de la Fase Municipal del Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio 2019. CIRCULAR No. 0062 ENCUENTRO FOLCLÓRICO Y CULTURAL FASE MUNICIPAL 2019 NORMA GENERAL ENCUENTRO FOLCLÓRICO Y CULTURAL DEL MAGISTERIO COLOMBIANO PLANILLAS INSCRIPCIÓN DANZA 2019 PLANILLAS INSCRIPCIÓN MÚSICA 2019