CALENDARIO ACADÉMICO DE LAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES PARA EL 2017
Que, de conformidad con el numeral 7.12 del artículo 7 de la Ley 715 de 2001, corresponde a los Municipios Certificados organizar la prestación del servicio educativo de su jurisdicción. Que, el Decreto Reglamentario Único 1075 de 2015, establece en su artículo 2.4.3.4.1 que las Entidades Territoriales Certificadas expedirán cada año y por una sola vez el calendario académico para todos los Establecimientos Educativos de su jurisdicción, determinando las fechas precisas de iniciación y finalización incluyendo: el trabajo académico con estudiantes, las actividades de desarrollo institucional, las vacaciones de lo docentes y directivos y el receso estudiantil. Que, según lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 115 de 1994 los educandos tienen derecho a un año lectivo que comprenderá como mínimo cuarenta (40) semanas efectivas de trabajo académico. Que, de conformidad con el artículo 151 de la Ley 115 de 1994 corresponde a las Secretarias de Educación o a los organismos que hagan sus veces en coordinación con las autoridades nacionales y de conformidad con las políticas y metas, organizar el servicio educativo estatal de acuerdo con las prescripciones legales, reglamentarias sobre la materia. Que, se deben determinar las fechas de iniciación y finalización para la jornada escolar y laboral de los Docentes y Directivos Docentes que prestan sus servicios en los Establecimientos Educativos estatales ubicados en el municipio de San José de Cúcuta. Resolución 2563 Calendario Académico 2017
CAPACITACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA RED MIGRANTE EN EL HOTEL BOLIVAR
El 1 de Noviembre del 2016 se llevó a cabo en el Hotel Bolívar la capacitación a los miembros de la Red Migrante donde se trataron asuntos relativos a la apatridia para poder identificar cuáles son las causas y las consecuencias. En el caso de Cúcuta o Colombia como tal, tener la claridad a cerca de la forma de otorgamiento de la nacionalidad por nacimiento o por adopción y cuáles son las circunstancias específicas de la adquisición de la nacionalidad, de los hijos e hijas de extranjeros que se encuentran en Colombia claro está dependiendo de su situación migratoria y e en que caso se puede considerar que la persona esta domiciliada en el país. Básicamente la capacitación fue dirigida a la red migrante donde participaron la Secretaría de Educación Municipal, Secretaria de Educación Departamental, Defensoría del Pueblo, Personeros Municipales, Migración Colombia, Cancillería, Registraduría y el ISBF entre otras Instituciones. Es muy importante que la gente tenga en cuenta que Colombia se adhirió a la Convención de Reducción de la apatridia en 1961, donde el estado adquirió una serie de compromisos, entonces es fundamental que tengan conocimiento de que existe un plan de acción mundial para eliminar este tipo de problemática. “La participación de los funcionarios o personas comprometidas con la Red ha sido eficiente, se logró contar con la presencia de los miembros de las Registradurías de algunos municipios, es primordial contar con ellos debido a que tienen la información necesaria, son los que día a día tienen el conocimiento de nacimientos de niños hijos de extranjeros que pueden estar presentando Casos de apatridia”. Expresó Indira Murillo consultora de ACNUR.
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS RURALES UBICADOS EN ZONAS DE DIFICIL ACCESO Y SE RECONOCEN UNOS ESTIMULOS A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Para los efectos de este decreto, el gobernador o alcalde de cada entidad territorial certificada en educación deberá determinar cada año, mediante acto administrativo, y simultáneamente con el que fija el calendario académico, antes del primero (1°) de noviembre de cada año para el calendario “A” y antes del primero (1°) de julio para el calendario “B”, las zonas rurales de difícil acceso y las sedes de los establecimientos educativos estatales de su jurisdicción, de conformidad con la ley y considerando una de las siguientes situaciones: 1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano. 2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo, 3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria. Zonas Dificil Acceso
11 mandatarios fueron reconocidos por su compromiso con la niñez
Bogotá, octubre 27 de 2016. Tres gobernadores, dos alcaldes de capital y seis alcaldes de municipio son los ganadores del reconocimiento ‘Gobernador o Acalde más Pilo’que desde 2013 otorga la Corporación Juego y Niñez a aquellos gobernantes comprometidos con el juego como un derecho y factor fundamental en el desarrollo de la niñez de su población. Los gobernadores de Bolívar, Cundinamarca y Norte de Santander, así como los alcaldes de Cali y Tunja, están entre los ganadores del Mandatario Más Pilo. El reconocimiento se entregó durante el VI Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas, que se lleva a cabo en la Universidad Buenaventura, en Bogotá, y es organizado por la Corporación Juego y Niñez.
“+COMICS +PAZ” COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE
Cuando el profesor Eduardo Pérez se bajó de su carro para separar a dos estudiantes que estaban peleando, escuchó de una persona que presenciaba el hecho una frase que, según dice, le partió el corazón: “Eso es lo que le enseñan los profesores a los muchachos en el colegio”. Y entendió que era el momento de actuar para cambiar la situación de la institución y la percepción de la comunidad frente a su trabajo como educadores. Este caso, que era apenas uno de los que casi semanalmente sucedían en un parque cercano al colegio Rafael Uribe Uribe, de doña nidia, y los constantes problemas de convivencia y disciplina fueron la motivación para buscar la manera de fortalecer en sus alumnos los valores y las competencias ciudadanas y promover un buen ambiente escolar. Fue así como nació hace 3 años ‘+Cómics +Paz’, un proyecto que mediante la elaboración de historietas impresas y animadas le permite a los alumnos de todos los grados representar historias reales de conflicto en sus hogares o en su entorno escolar y resolver de manera pacífica cada inconveniente. “Nos dimos cuenta de que les gustaban las historietas porque hacían dibujos y grafitis en la institución, entonces supimos que era buena idea implementar el proyecto”. El trabajo se hace con los profesores de las áreas de religión, ética, lenguaje, informática e inglés. Cada docente escoge la metodología de trabajo, pero al final todos los estudiantes entregan su historieta en papel para que los de grado décimo y once, en su clase de Informática con el profesor Eduardo, realicen la animación y monten el video al canal de YouTube del colegio. Es un proyecto interdisciplinario que nos ha permitido bajar los índices de violencia. La institución se volvió más pacífica, seguro y positiva, y que los muchachos ahora se sienten motivados y con entusiasmo para asistir a clase y participar en la elaboración de los cómics. La mayoría de los jóvenes del colegio tienen que enfrentar problemáticas sociales fuertes en su hogar o en el entorno en el que han crecido, pero gracias al trabajo de estos docentes han logrado encontrar en su institución un espacio seguro. Además de las revistas que sacan anualmente, donde compilan los cómics que han trabajado, y de los vídeos que producen, el sueño que tienen es crear un videojuego en el cual se tengan que resolver situaciones de conflicto.También quieren seguir trabajando más herramientas de animación.
PLAZO PARA RADICAR SOLICITUDES DE CESANTIAS PARCIALES
Mediante circular No 0185 del 30 de septiembre, la Doctora Indira Pérez Pérez informa al Personal Docente y Directivos Docentes, que el tramite de radicaciones de solicitudes de cesantías parciales se realizara hasta el próximo 15 de noviembre de 2016. Así mismo informa que la radicación de Cesantías Parciales del año 2017 iniciara el día Martes 04 de Abril. Lo anterior dando cumplimiento al Articulo Primero del Acuerdo No 34 de 1998, expedido por el consejo directivo del fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio
IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
En las horas de la mañana la Secretaría de Educación Municipal en cabeza de la doctora Indira Pérez Pérez y la Academia Fitness for Kids diversidad y salud, realizaron en el colegio Teodoro Gutiérrez el programa de acondicionamiento físico, para desarrollar habilidades deportivas y mejorar la motricidad en niños y niñas en edad preescolar y escolar de las instituciones educativas de san José de Cúcuta.
CONVOCATORIA PÚBLICA DE PRESTADORES DE SERVICO PÚBLICO EDUCATIVO
Por medio de la cual la secretaria de educación del municipio de san José de Cúcuta modifica el cronograma adoptado para la conformación de la lista de elegibles de prestadores (banco de oferentes) para la contratación del servicio público educativo mediante resolución no. 2322 de septiembre 29 de 2016 para mas información consulte los siguientes link : Resolución 2528