Síguenos
Search

Preguntas frecuentes  Senang4D

YA ESTÁ PUBLICADO EL LISTADO DE ADMITIDOS DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD AL BARRIO

La Alcaldía de Cúcuta informa que ya están publicados los listados de admitidos por la Universidad de Pamplona para el programa Universidad al Barrio, que iniciará el próximo 22 de agosto en la Institución Educativa Pablo Correa León y Colegio Integrado Juan Atalaya. Los interesados en modalidad presencial pueden ingresar al link http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_11/recursos/general/21012016/admitidos_20161.jsp Los interesados en modalidad a distancia pueden ingresar al link http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_11/recursos/general/contenidos_subgeneral/inscripciones_distancia/04022011/admitidos.jsp   Los jóvenes que fueron admitidos deben firmar el compromiso y cancelar la matrícula financiera en las fechas que serán publicadas próximamente.

CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2016 – 2025

Reciba un cordial saludo por parte del equipo del PNDE 2016-2025, de su Director Estratégico, Dr. Carlos Lugo y de quien le escribe y está a su servicio, Martha Castellanos, Gerente del PNDE 2016-2025. De  INDIRA PEREZ PEREZ, Secretaria de educación, CESAR OMAR ROJAS AYALA, Alcalde Municipal Como es su conocimiento, el artículo 72 de la Ley 115 de 1994 establece lo siguiente: “El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades territoriales, preparará por lo menos cada diez (10) años el Plan Nacional de Desarrollo Educativo que incluirá las acciones correspondientes para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio educativo.  Este Plan tendrá carácter indicativo, será evaluado, revisado permanentemente y considerado en los planes nacionales y territoriales de desarrollo.” Necesitamos que Cúcuta sea líder en el país en la construcción del PNDE y de ejemplo al resto de Colombia. Por lo tanto, queremos que nos acompañe de forma decidida a que la gente entre a la Gran Encuesta y haga sus aportes. Invitamos a que participen activamente a la encuesta Nacional La educación que soñamos a 2025 ( 300 Palabras) a Estudiantes, Docentes, Padres de Familia, I.E. Oficiales y Privados, Gremios de la Región, Sociedad Civil, Cámara de Comercio, Aliados, Población General   Dado lo anterior, como delegado de la señora Secretaria es claro que usted es protagonista de la construcción del norte de las políticas públicas de educación en los próximos 10 años. Por lo tanto, el diseño del Plan, en el cual usted contribuyó el pasado 2 de junio, lo ha hecho un Plan innovador, pues contará con anexos regionales, su plataforma cumple con altos estándares de calidad e inclusión para la población en condición de discapacidad, es participativo, entre otros. De tal manera, en este correo deseo tratar brevemente, 8 puntos al respecto con usted: 1. Informar la región a la que pertenece su Secretaría de Educación, 2. Presentar al coordinador del PNDE de dicha región, 3. Describir las Fases del PNDE, 4. Describir los 10 retos que tiene cada secretaría en la construcción del PNDE, 5. Mencionar los enlaces que tendremos de educación superior, 6. Compartir el email que se ha dispuesto para su departamento en el PNDE, 7. Enviar piezas de comunicación, 8. Describir las necesidades más inmediatas del PNDE. Estos puntos los describo en detalle a continuación. 1. Informar la región a la que pertenece su Secretaría de Educación. Según la distribución del PNDE 2016-2025, su Secretaría pertenece a la Región Oriente, que incluye los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Meta, Casanare y Arauca. 2. Presentar al coordinador del PNDE de dicha región. Tengo el gusto de presentarle a Jenny Gamboa, quien es la Coordinadora de la Región Oriente del PNDE, copiada en este correo. Jenny se encargará de orientarlo sobre cualquier duda que pueda tener sobre el presente correo y de cada una de las Fases del PNDE. Así mismo, sus sugerencias y/o peticiones serán atendidas lo antes posible por ella. La principal tarea de Jenny es trabajar de la mano con usted, para que la población de Cúcuta participe masivamente en la construcción del PNDE y quede evidencia de dicha movilización. Si bien los recursos escasos no nos permiten a Jenny y a mí, viajar constantemente, sabemos que usted nos representa de la mejor manera en la región. Relaciono su celular: 311 441 51 43 y correo: [email protected] para que puedan ponerse en contacto cuanto antes por favor. Quiero aclarar que hemos hecho tal distribución para contar con canales eficientes de comunicación, ante la cantidad de retos que tenemos en tan poco tiempo. En todo caso, usted y yo tendremos igualmente, un diálogo fluido. En mi firma encuentra todos mis datos. Por favor envíeme con un WhatsApp su nombre y secretaría para quedar conectados de una vez por favor. 3. Describir las Fases del PNDE. Adjunto diagrama que representa de forma clara estas 4 Fases, que se describen a continuación: Fase 1. Sueño de la Educación a 2025 y Gran Encuesta de Temáticas Link a la página: http://www.plandecenal.edu.co/cms/   Link directo a la encuesta: http://encuesta.plandecenal.edu.co/sms/index.php/134864?lang=es Hace 2 semanas iniciamos la construcción del Plan con la Gran Encuesta, por medio de la cual cada colombiano describirá, en máximo 300 palabras, cuál es la educación que sueña en 2025. Con esa idea en mente, cada colombiano pasa a la encuesta de temáticas, donde puede escoger o proponer los 2 temas que crea que contribuyen al sueño de educación que planteó anteriormente. Esos 2 temas se pueden poner en los 7 niveles educativos que considera la Gran Encuesta (Educación Inicial, Básica, Media, Terciaria, para Adultos, con Enfoque Diferencial y Temas Transversales). En esta primera fase se podrá participar hasta el próximo  31 de agosto. Ver video de instrucciones: https://www.youtube.com/watch?v=ns7rjmRZN9E#action=share Fase 2. Participación en foros presenciales y virtuales de las 20 temáticas nacionales. Cuando la plataforma tecnológica del Plan 2016-2025 nos arroje las 20 temáticas que más han interesado a los colombianos, estas se discutirán en foros nacionales presenciales y/o virtuales en los que de nuevo podrán participar todos los colombianos. Adicionalmente, tendremos foros específicos de Educación Terciara,  de población en condición de discapacidad y los foros que los aliados y organizaciones deseen adelantar en torno a la educación.  Esta segunda fase se desarrollará del 1 al 30 de septiembre. Fase 3. Foros en las Regiones Luego de los foros nacionales, descentralizamos la discusión y nos iremos a los 1.128 municipios, 32 departamentos y 5 regiones. Luego de la obtención de las temáticas específicas de cada municipio, se iniciará la discusión de las mismas, las estrategias para desarrollarlas, metas, etc, en foros simultáneos en los municipios de Colombia el 3 y 4 de octubre, se congrega luego en los departamentos, 17 y 20 de octubre, para finalmente realizar una consolidación en los foros de las 5 regiones del país, 28 de octubre y 1 de noviembre, partiendo de una generación de insumos en “cascada”. Esta Fase generará acuerdos que comprometerán a los gobiernos locales, a diferentes sectores de la sociedad y a la

EL PROGRAMA UNIVERSIDAD AL BARRIO INICIARÁ EL PRÓXIMO 22 DE AGOSTO

El Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Municipal, Anderson Smith Flórez y Autoridades de la Universidad de Pamplona, visitaron la Institución Educativa Pablo Correa León y Colegio Integrado Juan Atalaya, con el propósito de conocer las instalaciones, escoger las aulas, la nomenclatura y observar las necesidades prioritarias para suplirlas y dar inicio exitoso del programa Universidad al Barrio el próximo 22 de agosto.

CITACIÓN AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES CONVOCATORIA No 199 DE 2012

La Secretaría de Educación Municipal de San José de Cúcuta se permite cita a las personas que conforman la lista de legibles del concurso público de méritos No 199 de 2012 y que se relacionan en la certificación de plazas anexa a la presente, con el fin de efectuar la audiencia pública para la selección de establecimiento educativo de conformidad con la Resolución No 6875 del 4 de Marzo 2016 de la Comisión Nacional del Servicio Civil.   PROYECTO AUDIENCIA PUBLICA JULIO 2016   OPEC CNSC JUNIO 2016

CAPACITACIÓN ESCUELAS MÁS PROTEGIDAS, ESCUELAS MÁS SALUDABLES

Representantes de las Instituciones Educativas Misael Pastrana Borrero, Mariano Ospina Rodríguez, Mercedes Abrego, Juan Pablo I, Nuestra Señora De Belén e Integrado Juan Atalaya, participan de la capacitación “Escuelas + Protegidas, Escuelas más saludables”, con el propósito de recibir información acerca de las estrategias prevención de enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegypti, y ellos sean multiplicadores en cada una de las sedes. Esta actividad es liderada por el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Departamental de Salud.

EXTRANJEROS ACOMPAÑARÁN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS EN LAS AULAS DE CLASE

La Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez Pérez, dio la bienvenida a cuatro estadounidenses que hacen parte del programa “Formadores Nativos Extranjeros”, quienes complementaron el grupo de 10 jóvenes, que acompañarán cinco Instituciones Educativas de la ciudad en la enseñanza del idioma inglés. “El propósito de los formadores nativos extranjeros es mejorar las herramientas en cuanto a enseñanza de inglés, mediante el método de la co-docencia, es decir dos profesores en un mismo aula con la posibilidad de impartir temas específicos y soportar diferentes actividades”, expresó la Coordinadora Regional de Norte de Santander, María Adelaida Uribe de Plaza. Las Instituciones educativas escogidas por el Ministerio de Educación Nacional para este programa son: Normal Superior María Auxiliadora, Alejandro Gutiérrez Calderón, Mariano Ospina Rodríguez, Simón Bolívar y San José de Cúcuta, las cuáles contarán cada una con dos nativos extranjeros para los estudiantes de grados noveno y décimo, hasta el último día del año escolar. Al respecto Pérez Pérez indicó, “Con su presencia ellos se motivan más a aprender un segundo idioma y se interesan por conocer otras culturas, otros países y otras formas de vida, estamos convencidos de que este acompañamiento va ser muy didáctico y significativo”. El Ministerio de Educación Nacional, es el encargado de la focalización de las Instituciones anteriormente nombradas y la Administración Municipal espera que para los próximos años aumente el número de Formadores Nativos Extranjeros en Cúcuta.

RECTORES CULMINARON PROGRAMA “RECTORES LÍDERES TRANSFORMADORES”

Felicitamos a los 10 Rectores que culminaron con éxito el programa “Rectores Líderes Transformadores”, otorgado por la Fundación Empresarios la Educación, La Secretaría de Educación Municipal y la Universidad Santo Tomás. En adelante tienen el reto de transformar sus comunidades, ser multiplicadores y poner en práctica en las aulas los conocimientos aquí adquiridos.

CENSO A ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal, Ministerio de Educación y la empresa operadora del transporte escolar, hicieron presencia en el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica a Cúcuta con Ureña, para realizar un censo de los estudiantes que atraviesan de lunes a viernes la frontera y así tener un mejor control de los menores que reciben educación gratuita en diferentes Instituciones de la ciudad

Ir al contenido