Becas Para la Excelencia Docente

El Ministerio de Educación Nacional -MEN-, definió la “Excelencia docente” como una de las líneas estratégicas para hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina en el año 2025. En este sentido, el Ministerio ha venido implementado el Programa de Becas para la Excelencia Docente, que busca mejorar la calidad de la práctica pedagógica de los establecimientos educativos, mediante el fortalecimiento de la formación profesional docente, a través de la financiación del 100% del valor de la matrícula para programas de maestrías en universidades con acreditación de alta calidad. Teniendo en cuenta la importancia de este programa en post de la calidad educativa, conocedor del interés que ha generado este programa por parte de los docentes y la expectativa que tiene por participar de las becas, se da a conocer la forma como se va a llevar a cabo la convocatoria de acuerdo a los lineamientos trazados por el MEN. De manera comedida se solicita a los Rectores(as) y Directores(as) realicen el proceso de selección por parte del consejo directivo de su establecimiento educativo y se entregue la información en la Secretaría de Educación de manera correcta y en las fechas solicitadas, para garantizar una buena convocatoria por parte del Municipio
Colombia Joven le Apuesta al Empleo de los Jóvenes Cucuteños

La Presidencia de la República a través de la Dirección de Colombia Joven, envió un asesor quien se reunió esta mañana en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero con más de 150 jóvenes cucuteños interesados en el Plan de Desarrollo Nacional, Municipal y en el empleo juvenil. El Asesor de Colombia Joven, Gustavo Niño afirmó “es para nosotros vital que quede reflejado de una manera correcta el tema de juventud en los Planes de Desarrollo, adicionalmente a esto que se le asignen recursos y es muy importante empezar a darles oportunidades en Cúcuta”. Respecto a lo anterior, Niño socializó dos estrategias importantes; el programa 40 mil empleos, tiene asignados 700 de éstos para Norte de Santander. También se pondrá en marcha a partir de junio el “Banco de Iniciativas Juveniles” que busca fortalecer las organizaciones de jóvenes de Cúcuta y Norte de Santander, quienes recibirán formación y acompañamiento en temas de participación, derechos humanos, paz y comunicación. Aclarando que deben estar conformadas por mínimo cinco personas y entrarán a proceso de preselección, selección y asignación de recursos. Para más información de dichas estrategias los jóvenes interesados pueden dirigirse a la Subsecretaría de la Juventud ubicada en la Av. 4 No. 14-40 barrio La Playa en dónde se les brindará la orientación que requieran. El asesor de Colombia Joven también expresó que la Presidencia de la República está empeñada en cambiar la idea de que los jóvenes son mayoría en las prácticas de consumo de drogas y delincuencia, por este motivo se están ejecutando actividades que benefician esta población.
Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Sectorial de Educación

Revista Colombia la mejor educada ftp://[email protected]/web/wp-content/uploads/2016/02/GUIA-ESAP-MEN%20FINAL.pdf
Exitosa Mesa de Participación y Concertación con Jóvenes de Cúcuta

La Subsecretaría de la Juventud organizó y ejecutó con éxito la Mesa de Participación y Concertación con Jóvenes de Cúcuta, a la que asistieron más de 60 adolescentes en el Instituto Politécnico Metropolitano. Al respecto, el Subsecretario de la Juventud, Juan Manuel Contreras Mariño expresó “Se desarrollaron mesas de trabajo para brindarles un espacio de participación a los jóvenes de 14 a 28 años, para incluirlos dentro del Plan de Desarrollo del Alcalde de Cúcuta, Cesar Rojas Ayala. En esta reunión identificamos las problemáticas y realizamos propuestas para buscar posibles soluciones”. La convocatoria se realizó a través de las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de la Juventud y por correo electrónico. Los jóvenes asistentes lo hicieron por voluntad propia representando colegios, universidades, colectivos, grupos de artistas y religiosos. El funcionario hace un llamado a todos los jóvenes de la ciudad para que se vinculen a las actividades programadas por esta oficina, pues se tiene como propósito trabajar de la mano con ellos para llevar a cabo proyectos en pro de sus beneficios.
Reporte y Justificacion de Ausentismo para Personal Directivo, Directive Docente, Docentes y Administrativos
Reporte y justificacion
580 Docentes de Cúcuta Recibieron Tabletas Entregadas por MINTIC a través de la Alcaldía Municipal

En el Teatro Municipal, la Viceministra de las TIC, María Carolina Hoyos y el Alcalde de Cúcuta, Cesar Rojas en compañía del Representante a la Cámara, Ciro Rodríguez; Senador, Andrés Cristo; Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez y la Secretaria de las TIC del Departamento, Marina Lozano hacen entrega 580 tabletas a docentes de Instituciones Educativas del sector oficial. Al respecto Cesar Rojas expresó “Tenemos que llegar a la meta de que todos los docentes de las Instituciones Educativas tengan estas tabletas y a su vez que los niños tengan computadores para mejorar la calidad de la educación”. Este evento fue la culminación del diplomado que realizaron dichos maestros denominado “DocenTIC”, en el cual se les capacitó para que desarrollen competencias mediante el uso adecuado de estos dispositivos móviles. Con las “Tabletas para Educar” se pretende tener unas aulas más productivas con mejores prácticas de aprendizaje, utilización de contenidos y aplicaciones digitales.
Alcaldía de Cúcuta Socializa Estrategias de Prevención del VIRUS “ZIKA” con Instituciones Educativas

La Secretaria de Salud Judith Ortega y Educación Indira Pérez, se unieron para socializar con rectores de diferentes Instituciones de Carácter Público en Cúcuta, las tareas ecológicas a implementar en plánteles educativos para la Prevención del virus “ZIKA”. “La idea es aplicar dos estrategias: la comunidad educativa debe transmitir de manera masiva la información hacia sus familias sobre el reordenamiento del medio y lavado de tanques, la otra es trabajar con aproximadamente 20 mil estudiantes vigías de la salud para que ellos mantengan las instituciones y las viviendas en su entorno libre vectores Aedes aegypti”, explicó el Subsecretario de Salud Pública, Leonardo Ernesto Durán. Esta iniciativa está respaldada por el decreto 005921 de 2016 cuya temática es la aplicación de medidas preventivas y control del vector en instituciones educativas, establecimientos comerciales, así como en lugares donde haya afluencia de personas. Aclaró Durán Navarro, que Los jóvenes de los colegios son multiplicadores de la información y son quienes pueden ayudar a ejercer control en Viviendas e Instituciones Educativas.
Colegios de Cúcuta Continúan recibiendo la visita de LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Con el propósito de observar en qué estado se encuentran las instalaciones y escuchar las necesidades que tienen los colegios de la ciudad, la Secretaria de Educación Municipal Dra. Indira Pérez Pérez, visitó La Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento con sus respectivas sedes. Los estudiantes acuden a clase normalmente y esta institución tiene buenas estrategias que favorecen la calidad de la educación de los menores, entre las cuáles están el aula especialmente equipada para la “Aceleración del Aprendizaje” y el salón donde realizan las prácticas de atención al cliente, caja de banco, secretariado, auxiliar contable y gerencia de empresas, las cuáles están en funcionamiento. La sede “La Alianza para el Progreso”, es una de las 37 escogidas en la ciudad para jornada única escolar, la cual contará con el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal, con el propósito de que los niños reciban educación con calidad. En su recorrido Pérez Pérez estuvo presente también en la jornada de prevención del virus “ZIKA”, organizada por la Institución Educativa Gonzalo Rivera Laguado en la cuál se dirigió a los estudiantes y presenció la obra teatral preparada por los mismos, para que ellos sean multiplicadores de las medidas que se deben tomar en casa y evitar la propagación de la enfermedad. La funcionaria hace un llamado a todas las Instituciones Educativas para que implementen estas jornadas de información y prevención del virus “ZIKA” con los estudiantes.