Reseña Histórica
RESEÑA HISTORICA Siendo Alcalde de la ciudad la Doctora MARGARITA SILVA DE URIBE, (1988-1990), debió dar cumplimiento a la Ley 29 del 15 de febrero de 1989, más conocida como la “Ley de Municipalización de la Educación”, que en el Capítulo VI estableció la descentralización administrativa y en el Artículo 9º asignó a los alcaldes municipales, las funciones de nombrar, trasladar, remover, controlar y, en general administrar el personal docente y administrativo de los establecimientos educativos nacionales o nacionalizados, plazas oficiales de colegios cooperativos, privados, jornadas adicionales, teniendo en cuenta las normas del Estatuto Docente y la Carrera Administrativa vigentes. Para el cumplimiento de estas funciones debió organizarse una dependencia para cumplir esta competencia, siendo designado como Primer Secretario de Educación Municipal el Doctor AUGUSTO CARDENAS YAÑEZ, quien mediante Acta No. 05 del Primero de Abril de 1990 recibió del Departamento Norte de Santander la administración del personal docente y administrativo del sector educativo. Luego, en desarrollo de la Ley 60 del 12 de agosto de 1993, hacia el mes de Diciembre de 1996, el departamento Norte de Santander debió certificarse, retomando de nuevo la plena administración del sector educativo, siendo así como los Municipios en los que se había descentralizado la educación, entre ellos el Municipio de San José de Cúcuta, debieron entregar nuevamente la administración del personal docente y administrativo del sector educativo al Departamento. Sin embargo, el Municipio siempre mantuvo la administración del personal Docente Municipal, nombrado en desarrollo de las funciones anteriormente asignadas. Todo el proceso de transición fue desarrollado siendo Secretaria de Educación del Municipio la Supervisora de Educación FRANCELENA NAVA CORREA, en la administración del Sacerdote PAUSELINO CAMARGO (1994-1996). Más adelante, siendo Secretario de Educación del Municipio el Doctor MANUEL IVAN GRANADOS MALDONADO, en virtud del Artículo 41 de la Ley 715 del 21 de Diciembre de 2001, a partir del año 2003, queda certificado como todos los municipios mayores de 100.000 habitantes, y aquellos que cumplan los requisitos exigidos para la certificación, siendo así como de nuevo corresponde al Municipio, a través de las dependencias de su organización central competente ejercer la administración del sector educativo público. Iniciándose la administración del Alcalde RAMIRO SUAREZ CORZO, el 02 de Enero de 2004 se protocoliza la entrega del servicio público de educación por parte del Departamento Norte de Santander al Municipio de Cúcuta suscribiendo la correspondiente Acta de Entrega y simultáneamente se suscribe con el Departamento el Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 0001 del 02 de Enero de 2004, mediante el cual este ente territorial continua con la administración, trámite y expedición de certificaciones, inscripción y ascenso del personal Docente, estudio y trámites ante el Fondo de Prestaciones Sociales del magisterio, así como para el apoyo de acciones pedagógicas y de inspección y vigilancia y para procesar y elaborar la nómina de pago de personal docente y administrativo del sector educativo. Una vez vencidos los términos del Convenio referido, el Municipio ha asumido su competencia plena para el manejo y administración de la educación hasta nuestros días. Dentro de las realizaciones más destacadas, además del hecho en sí de la descentralización y certificación para la administración del servicio público de educación, cabe mencionar el haber obtenido viabilizar la planta de personal docente, directivo-docente y administrativos del sector educativo, así como la administración de los recursos que ha permitido cumplir con todas las obligaciones en desarrollo de los ejes de política de cobertura, calidad, eficiencia y equidad. Relación de Secretarios de Educación en los diferentes periodos. Ver
Objetivos de Calidad
OBJETIVOS DE CALIDAD Con el ánimo de asegurarse de medir y controlar el SGC frente al servicio que se presta se han definido los siguientes objetivos de acuerdo con las funciones y niveles pertinentes de operación. Actualizar de manera permanente la identificación de necesidades de la Comunidad Educativa Municipal, para garantizar la inclusión de la solución en los planes estratégicos. Realizar trimestralmente una medición de la satisfacción del cliente orientada a identificar la percepción de la comunidad educativa sobre la gestión de la Calidad y la Cobertura Educativa, y la gestión de los procesos administrativos en la Secretaría de Educación. Hacer seguimiento semestral a los indicadores de Calidad y Cobertura Educativa, para ajustar la orientación del los programas y proyectos que ejecutan la estrategia, y poder alcanzar los objetivos propuestos en el Plan de Desempeño presentado por el Municipio de San José de Cúcuta. Promover la actualización permanente de los sistemas de información que apoya los procesos administrativos y educativos, para mejorar la eficiencia en la gestión administrativa Generar la estrategia requerida para garantizar la formación de nuevas competencias, actualización y ampliación de conocimientos del personal docente y administrativo, para mejorar la transmisión de conocimientos y la prestación del servicio a la comunidad educativa.
Misión
MISIÓN. Somos el área de gestión de educación de la Alcaldía de San José de Cúcuta, que garantiza el acceso y la permanencia de los niños, niñas, jovenes y adultos en el sistema educativo, para formar un ciudadano integral competente y productivo mediante la planeación, dirección y control de la educación, con calidad, eficiencia y pertinencia, promoviendo la implementación y ejecución de proyectos educativos, apoyado por personal altamente capacitado y regidos por el principio de equidad.
Despacho
El Despacho tiene como objetivo: Definir la formulacion de políticas y objetivos generales. Coordinar la gestión de calidad en sus acciones y roles en educación y en sus relaciones interinstitucionales e intersectoriales. Desarrollar áreas de servicio y de gestión, definidas para la prestación de los servicios y cumplimiento de los objetivos en cuanto a la educación.
Area de Inspección y Vigilancia
El Área de Inspección y Vigilancia tiene como objetivo: Ejercer como función del estado, la verificación de que la prestación del servicio educativo se cumpla dentro del ordenamiento constitucional, legal y reglamentario, con el fin de velar por su calidad, por la observancia de sus fines, el desarrollo adecuado de los procesos pedagógicos y asegurar a los educandos las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. De acuerdo con el artículo 171 de la Ley General de Educación, los Gobernadores y los Alcaldes podrán ejercer la Inspección y Vigilancia a través de las respectivas Secretarías de Educación o de los organismos que hagan sus veces. LEGISLACION NACIONAL Ley 115 de Febrero 8 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación. Ley 715 de 21 de Diciembre de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en materia de competencias y recursos para organizar la prestación de los servicios de educación y salud. Decreto 907 de 23 de Mayo de 1996, por el cual se reglamenta el ejercicio de la suprema inspección y vigilancia del servicio público educativo y se dictan otras disposiciones.
Area de Planeación Educativa
El Área de Planeación Educativa tiene como objetivo: Planificar y coordinar la prestación del Servicio Educativo en los Niveles de Preescolar, Básica y Media en condiciones de equidad, eficiencia y calidad. Funciones Esenciales: Coordinar la prestación del Servicio de Educación en los Niveles de Preescolar, Básica y Media en el municipio. Coordinar el acompañamiento técnico a las instituciones educativas. Coordinar y presentar el plan de acción y su evaluación ante las entidades competentes. Coordinar el plan indicatvio y la matriz de eficacia. Elaborar los planes de mejoramiento para presentar a las contralorías. Determinar los indicadores de gestión respectivas. Recibir, Analizar y dar respuesta a los derechos de petición, quejas y reclamos de competencia.
Area Jurídica
El Área Jurídica tiene como objetivo: Liderar los procesos judiciales de acciones de tutela, los extrajudiciales y los prejudiciales, coordinando la labor de los profesionales jurídicos de la Secretaria de Educación y ofreciendo asesoría jurídica dentro de los términos y el marco legal vigente.
Area de Talento Humano
El Área de Talento Humano tiene como objetivo: Precisar, recomendar y proponer la transformación de la planta de personal docente requerida para los EE oficiales y la planta de personal administrativa de la SE; para adecuarlas a las políticas de asignación de docentes por cantidad de alumnos matriculados en los EE oficiales y a la reestructuración de cargos administrativos definida por la entidad territorial, garantizando el soporte y la eficiencia en el servicio educativo ofrecido por la Entidad. Controlar y hacer seguimiento a la planta de personal docente y administrativo de la SE, manteniendo actualizada la información teniendo en cuenta los cambios de la matrícula y las novedades administrativas que afectan dicha planta, basándose en los parámetros de viabilización de planta establecidos por el MEN y la Entidad Territorial, además de brindar información oportuna y veraz que apoye la toma de decisiones. Administrar las novedades de la planta de personal y generar los actos administrativos que soporten dichas novedades en la Secretaría de Educación y en los Establecimientos Educativos. Seguir los procedimientos de selección establecidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil para el ingreso de docentes y directivos docentes idóneos, Seleccionar personal que posea las mejores condiciones de conocimiento, experiencia y requisitos para desempeñar los cargos vacantes ajustándose a los perfiles solicitados y requeridos en los cargos vacantes de los EE y la SE. Nombrar Personal docente y Administrativo en cargos vacantes definitivos y temporales para el normal funcionamiento de la Entidad y Establecimientos Educativos. Efectuar el seguimiento y evaluación a la calidad de los servicios prestados por los empleados administrativos de carrera y en período de prueba de acuerdo con su perfil, sus responsabilidades y el cumplimiento de sus funciones en el cargo asignado; con base en juicios objetivos sobre la conducta, las competencias laborales y los aportes al cumplimiento de las metas institucionales. Busca valorar el mérito como principio sobre el cual se fundamenten su permanencia y desarrollo en el servicio. Efectuar la inscripción, actualización y ascenso en Escalafón Docente, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia y ascenso del servidor docente, buscando con ello una educación con calidad, y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes. Efectuar los trámites de inscripción, actualización en carrera administrativa de los servidores nombrados por concurso, o que asciendan por concurso o sean objeto de cambio de cargo dentro de los procesos de modificación de planta de personal de las SE. Establecer los medios necesarios para el trámite, liquidación, reconocimiento y notificación de las prestaciones sociales y económicas de los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Establecer los procedimientos necesarios para gestionar las reclamaciones por los servicios medico asistenciales que presenten los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. Analizar, aprobar y reportar al software de nómina las novedades que afecten la liquidación de salarios y prestaciones de los servidores docentes y administrativos y archivar en la carpeta de historias laborales los soportes de actos administrativos cuando sea necesario. Correr en el tiempo previsto el proceso para la emisión del reporte de prenómina, con el fin de revisarla y aprobarla. Garantizar la administración, actualización, organización, seguridad y disponibilidad de las hojas de vida de los funcionarios administrativos y docentes adscritos a la SE y los EE oficiales, contando con una herramienta que permita mayor agilidad, organización, control y seguimiento de la información consignada en las hojas de vida. Expedir certificados, garantizando un adecuado tiempo de respuesta y óptima calidad.