Síguenos
Search

Preguntas frecuentes  Senang4D

APOTEÓSICA CONMEMORACIÓN DE LOS 203 AÑOS DE LA BATALLA DE CÚCUTA

¡Que viva Cúcuta! fue el grito del Alcalde, César Rojas Ayala para dar apertura al acto conmemorativo de los 203 años de la Batalla de Cúcuta, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal. Con un desfile Cívico, Militar y Folclórico que arrancó del Parque Santander hasta el monumento de la Columna de Bolívar encabezado por el Mandatario Local, cientos de cucuteños entre niños, jóvenes y adultos participaron con coloridas muestras culturales, que fueron apreciadas por toda la ciudadanía. “Gracias a las miles de personas que hicieron presencia en tan importante conmemoración de los 203 años de la Batalla de Cúcuta, me siento orgulloso de las muestras culturales y artísticas porque resaltan nuestros orígenes; esto nos hace un llamado a fortalecer el sentido de pertenencia por Cúcuta y todo lo maravilloso que nos caracteriza”, puntualizó Rojas Ayala. En el evento participaron, La Gobernación de Norte de Santander, La Policía, Ejército y Armada Nacional, Defensa Civil, Bomberos, Academia de Historia, Bandas de Paz de los Colegios, estudiantes de las diferentes Instituciones, Diócesis de Cúcuta, la Universidad Simón Bolívar, la mesa de trabajo de los artesanos y la Sinfónica FUNDARTE. Al finalizar el Alcalde y el Secretario de Cultura, José del Carmen Ortiz, posesionaron a los 18 miembros del Consejo Municipal de Cultura y manifestaron su apoyo total a todas iniciativas artísticas de la ciudad

EL SALADO, EPICENTRO DEL SEXTO CONSEJO COMUNAL

El Alcalde de Cúcuta, Cesar Rojas Ayala acompañado por su Gabinete Municipal, Concejales y Diputados del Departamento, continúa con su ciclo de encuentros por comunas acercando las propuestas plasmadas a su Plan de Desarrollo; Jóvenes, Madres Cabeza de Familia, Dirigentes Comunales, Asociaciones de Adultos Mayores y miembros de Organizaciones Sociales encabezaron el sexto y último Consejo Comunal en el Colegio Eustorgio Colmenares Baptista, ubicado en el barrio el salado con la participación de más de mil habitantes del sector. Al Confirmar la aceptación de su propuesta, como su plan bandera Comunidad- Gobierno en uno de los sectores más populares de Cúcuta, habitantes y líderes del barrio el salado enumeraron su peticiones relacionadas con la construcción de un policlínico, nuevos profesionales para unidades básicas, servicios públicos, cámaras de seguridad, , dotación de equipos para instituciones educativas, alumbrado, titulación de predios, adecuación de parques, nuevas rutas de transporte, espacio público, infraestructura vial, apoyo a las escuelas de formación artísticas, recuperación de los patrimonios culturales de este sector y la legalización de terrenos, entre otras necesidades estratégicas que reactivarían social y económicamente su comunidad. El Alcalde al respecto respondió que se está trabajando articuladamente con el Gobierno Nacional en un Plan para empezar a legalizar los terrenos y mejorar las viviendas, así como en la construcción de una Unidad Básica y Policial en esta comuna. Otras de las solicitudes fue la inclusión y apoyo al adulto mayor, población de personas en situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado, a la juventud, madres cabezas de hogar y microempresarios en proyectos de la Administración, Demostrando la receptividad de un proyecto político de cara a las comunidades que se consolidará. Al concluir el Consejo Comunal Cesar Rojas aclaró, “El apoyo de las comunidades que hemos visitado nos permite tejer nuevas propuestas para transformar a Cúcuta, de la mano de un equipo contundente que lo componen hombres y mujeres líderes de cada barrio, haremos realidad con gestión todas sus necesidades. Gracias por ser parte de un gran sueño de construir una mejor ciudad para todos”

NIÑOS DEPORTADOS MENORES DE CINCO AÑOS FUERON CENSADOS

Funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal visitaron el Centro de Migraciones de la Diócesis de Cúcuta y realizaron un censo siete niños deportados en edades de cero a cinco años, para acudir al ICBF y buscar una pronta solución en la que los menores asistan a guarderías cercanas, pero con el compromiso de que sus padres puedan llevarlos y traerlos diariamente, pues temen que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se apropie de sus hijos. La Administración Municipal está comprometida con el desarrollo integral de los niños menos favorecidos y se hará seguimiento a su proceso educativo.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCOLARIZÓ NIÑOS DEPORTADOS UBICADOS EN EL CENTRO DE MIGRACIONES

Para garantizar la escolarización de los niños deportados de Venezuela, funcionarios de la Secretaría de Educación Municipal, realizaron personalmente el proceso de matrícula de 10 menores que habitan en el Centro de Migraciones de la Diócesis de Cúcuta, quienes por ser una población flotante, no habían ingresado a ninguna institución educativa. El proceso inició con la recolección de registros civiles de nacimiento, boletines de últimas notas, entrega de uniformes, kits escolares y finalmente acompañamiento al Colegio Gremios Unidos sede Primero de Mayo dónde un padre de familia líder hizo entrega de dichos documentos para que los menores ingresen al sistema educativo la próxima semana. “Hemos estado visitándolos frecuentemente porque son una población flotante, a los nuevos se les hizo el proceso de matrícula y estamos pendientes de ellos para colaborarles en la medida de nuestras posibilidades”, afirmó la Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez Pérez. De los 23 niños que habitan actualmente a la afueras del Centro de Migraciones de la Diócesis de Cúcuta, hay 10 en edades de seis a nueve años que iniciarán clases el próximo lunes, otros cinco ya se encuentran asistiendo normalmente a la Institución Educativa Carlos Ramírez Paris y los restantes siete menores están a cargo del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), pues tienen menos de cinco años y no pueden ingresar aún a Planteles Educativos. Indira Perez, aseguró que se visitará periódicamente dicho albergue con el fin de  hacer seguimiento al proceso estudiantil de los niños, garantizando que sí asistan a clase y tengan los útiles necesarios para recibir una educación con calidad que esté al nivel de los demás menores de la ciudad.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL ESCUCHÓ PLIEGO DE PETICIONES DE ASINORT

La Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez Pérez, recibió en su despacho a la Junta Directiva de Asinort (Asociación Sindical de Institutores Nortesantandereanos), encabezada por su presidente, Hugo Cárdenas, quienes pusieron sobre la mesa el pliego de peticiones. La principal preocupación de los asistentes a la reunión, fue el no cumplimiento de términos que se ha venido presentando en las Administraciones pasadas, pero esperan que con el actual mandato se les tome en cuenta, para llevar a cabo su propósito de mejorar la calidad de la educación en Cúcuta. Por su parte, la Secretaría de Educación Municipal, se comprometió a revisar detalladamente el pliego de peticiones y procurar en lo posible cumplir con los términos señalados en la ley para dar respuesta a dichas postulaciones. Asinort y la Secretaría finalizaron el encuentro con un balance positivo, que beneficiará a las dos partes, cumpliendo con los derechos y deberes de cada uno de los interesados

LA ALCALDÍA DE CÚCUTA Y LA UNIPAMPLONA PRESENTARON CONVENIO DE BECAS EDUCATIVAS

“Nosotros podemos aportar parte de los recursos que tiene el municipio del recaudo del predial para que se cristalice el sueño de muchos cucuteños, estudiar y prepararse para el futuro. La Alcaldía se vincula con el 50%, el 30% lo aporta la universidad y el restante 20% el estudiante”, aseguró el mandatario de los cucuteños, César Rojas Ayala. Para acceder a las becas el único requisito es pertenecer a los estratos uno y dos y tener ganas de progresar, hay cupos disponibles en todas las carreras excepto las de la salud y en todas las sedes de la Alma Máter. Los jóvenes que se beneficien de las becas, tienen el compromiso de mantener su promedio en 3.5 o superior y de prestar 60 horas de trabajo social con la Alcaldía de Cúcuta. Se espera aumentar el número de estudiantes a 835 en el próximo semestre, apoyando las ganas de salir adelante de los jóvenes de la ciudad. Rojas Ayala también expresó la estrategia que se pondrá en marcha, la Universidad a las comunas, la cual beneficiará a más de mil jóvenes de las ciudadelas de La Libertad, Atalaya y el sector de Belén, para brindar una mano a quienes no cuentan con los recursos necesarios para trasladarse a las sedes del plantel educativo. La Administración Municipal busca incentivar la educación en los jóvenes, porque en manos de ellos está el emprendimiento y desarrollo de Cúcuta.  

NUEVOS RECTORES Y COORDINADORES ESCOGIERON SU PLAZA MEDIANTE AUDIENCIA PÚBLICA

En las instalaciones de la Secretaría de Educación Municipal, se escogieron tres rectores y tres coordinadores nuevos para Instituciones Educativas, mediante la Audiencia Pública de Selección de Plaza de Vacancia Definitiva convocada en días anteriores. En la mañana de hoy, cada uno de ellos escogió su plaza, el proceso a seguir es realizar el nombramiento y la posesión que se llevarán a cabo en los próximos 10 días hábiles, después de esto entrarán en período de prueba durante lo que resta del presente año. Los rectores seleccionados fueron Néstor Martín Contreras Gelvez,  quien escogió libremente la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, el ciudadano Oscar Homero García Galeano, que optó por el Instituto Técnico Alejandro Gutiérrez Calderón y Shirley Araceli Sánchez Durán, quien eligió la Institución Educativa Jaime Garzón. Los coordinadores que asumirán esta responsabilidad son Jesús Alcides Parada Rojas, para la Institución Educativa Pablo Correa León, la señora Mariela Solano Guevara, escogió el Colegio Integrado Juan Atalaya y Magdy Katherine Sanguino, eligió el Colegio Manuel Fernández de Novoa. A esta audiencia pública liderada por la Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez Pérez,  asistieron libremente las 15 personas que estaban en la lista de elegibles de la CNSC  (Comisión Nacional del Servicio Civil), acto en el que también estuvieron presentes representantes de la Alcaldía de Cúcuta,  Procuraduría y Personería Municipales, Defensoría del pueblo y CNSC. Para garantizar la transparencia del proceso, los elegibles escogieron por orden de lista, las Instituciones Educativas de las cuales quieren hacer parte. Al respecto Pérez Pérez expresó “Les pido que amen su trabajo y se levanten todos los días con el ánimo de hacer mejor su labor, porque esta se ve reflejada en los niños, sean honestos y velen para que las cosas se hagan correctamente por el bienestar de los estudiantes, docentes y los administrativos”

La Educación y la Salud, Encabezaron El Cuarto Consejo Comunal

Más de 2 mil habitantes de las comunas siete y ocho hicieron presencia en el cuarto Consejo Comunal realizado en el Colegio Integrado Juan Atalaya. La ampliación y adecuación en las Instituciones Educativas, Universidad en el Sector de Atalaya, construcción de un Megacolegio, transporte para estudiantes en situación de discapacidad fueron las principales peticiones de esta comunidad. Al respecto el Alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala expresó, “nadie se quedará sin estudiar, se gestionó ante el Gobierno Nacional más de $24 mil millones, recursos de Findeter y el Ministerio de Vivienda, que serán invertidos en la construcción de dos Megacolegios con Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Cormoranes y Ciudad Rodeo, con el fin de beneficiar a más de 2 mil niños”. De igual forma dijo que se está trabajando en un proyecto para apoyar a los microempresarios y reiteró que en el mes de Abril empieza el Programa Comunidad-Gobierno. Respecto a las problemáticas de la salud, el Mandatario aseguró que dio directrices a las IPS para priorizar la atención de las personas en situación de discapacidad, madres embarazadas y adultos mayores. “Vamos a sensibilizar la salud, controlando los horarios y calidad de atención de los funcionarios”. Posteriormente aseguró que la Administración por medio de la Secretaría de Salud ya hizo intervención en la comuna siete, llevando a cabo la campaña de recolección de inservibles y la visita por parte de los funcionarios inspeccionando los hogares para detectar los criaderos del zancudo y enseñar cómo prevenirlos. Rojas Ayala invitó nuevamente a la comunidad a unirse en la lucha contra el Zika y recalcó que según los lineamientos del Ministerio de Salud la fumigación solo es un paliativo, pues las larvas depositadas en los tanques a los dos días ya se vuelven zancudos y se conoce por estudios que en algunas zonas de la ciudad ya tienen resistencia a los insecticidas. Respecto al tema cultural, la comunidad le solicitó al Alcalde espacios permanentes de formación en artes, la recuperación del Teatro Atalaya, el fortalecimiento de la industria cultural mediante estímulos y la creación de agendas didácticas. Al finalizar el encuentro los asistentes manifestaron la necesidad de la construcción y remodelación de parques y escenarios deportivos con el propósito de promover a la recreación del adulto mayor, niños y comunidad en general. Para lo que el Primer Mandatario respondió “se presentó un proyecto a Coldeportes por la suma de $1.362 millones, la cual fue aprobada y dará inicio la construcción de un parque infantil en Ciudad Rodeo, el cual beneficiará a más de 2 mil familias de estos sectores, donde la Alcaldía coloca los terrenos y el diseño y Coldeportes los recursos”. Como conclusión, el Presidente del Concejo de Cúcuta, Víctor Suarez tomó la palabra para invitar a los participantes el próximo 29 de febrero al Foro “ajuste de tarifas a los servicios públicos”. A LA ZONA RURAL LLEGÓ EL ALCALDE DE CÚCUTA PARA REALIZAR EL QUINTO CONSEJO COMUNAL “Dos mil millones serán invertidos en el mejoramiento y adecuación de instituciones educativas” Hasta la zona rural llegó el Alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, acompañado de los secretarios de despacho para efectuar el Quinto Consejo Comunal, el punto de encuentro fue el colegio Jorge Gaitán Durán del corregimiento de Agua Clara, en el cual se dieron cita más de 600 líderes comunales. El mandatario local escuchó de primera mano las necesidades más sentidas de los habitantes de las veredas y corregimientos pertenecientes a la zona rural de Cúcuta. Mejoramiento de escenarios deportivos de las instituciones educativas, agua potable, seguridad, acceso a la educación superior, transporte escolar, fueron algunas de las solicitudes expresadas por la comunidad. “Implementaremos la jornada única, trasladaremos la universidad al sector rural, garantizaremos el transporte escolar y agilizaremos el sistema de carro tanques de agua potable, San Faustino tendrá ambulancia, ampliaremos en la zona rural el número de profesionales en la rama de la medicina para prestar una mejor atención en salud” manifestó Rojas Ayala durante el Quinto Consejo Comunal. Dos mil millones de pesos serán destinados entre la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación de Norte de Santander para el mejoramiento y adecuación de las instituciones educativas de la zona rural, baterías sanitarias, mobiliario, construcción, restauración de aulas de clase y de restaurantes escolares serán algunas de las obras que se realizarán con esta inversión, así lo precisó el mandatario local. Patricia Cardona, presidenta de ediles del sector rural dijo “le hemos solicitado al Alcalde una inversión en redes de conducción de agua necesaria para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de agua potable, que garantizaría el suministro del vital líquido las 24 horas del día en las trece veredas existentes que congrega a más de 5.000 habitantes”. Al encuentro se hicieron partícipes el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar; el Contralor Municipal, Pedro Acosta; el Presidente del Concejo de Cúcuta, Víctor Suárez y el comandante de Puerto Santander, Teniente Sergio González. Al finalizar el Quinto Consejo Comunal el Alcalde manifestó que se llevará a cabo una campaña agresiva de salud contra el Zika y se creará un programa de apoyo para el sector agropecuario.

Ir al contenido