ENTREGA DE DIPLOMA DE HONOR A 158 ESTUDIANTES DEL PROGRAMA SER PILO PAGA

La Alcaldía de San José De Cúcuta a través de la Secretaría de Educación Municipal y Bienestar Laboral hicieron entrega de Diploma De Honor a 158 estudiantes por su dedicación y esfuerzo realizado académicamente en su Institución Educativa, de igual manera por ser destacados en el segundo, cuarto y quinto lugar a nivel Nacional en el Programa Ser Pilo Paga. También se les dio un reconocimiento a rectores y docentes de las Instituciones correspondientes por asumir el compromiso de trabajar junto a esta administración, para de esa manera lograr que estos estudiantes dejaran en alto el nombre de la ciudad de Cúcuta a nivel Nacional. Las Instituciones Educativas que hicieron presencia en este importante evento fueron: Instituto Técnico Nacional de Comercio, con 57 estudiantes ser pilo paga y ocupando el Segundo lugar. Colegio Sagrado Corazón de Jesús, con 53 estudiantes ser pilo paga ocupando el Cuarto lugar. Instituto Técnico Mercedes Abrego, con 48 estudiantes ser pilo paga ocupando el Quinto lugar. La Secretaria de Educación Municipal Indira Pérez Pérez expresó gran satisfacción al ver que este año subió en la ciudad de Cúcuta el resultado de las pruebas saber gracias a la dedicación y el compromiso de estos jóvenes, los cuales serán muy bien recompensados para que puedan acceder de manera gratuita a la educación superior en las mejores universidades del país, en total en este año fueron 442 jóvenes pilos entre Instituciones Públicas y Privadas, logrando subir del puesto 32 del año pasado al puesto 27. Estamos comprometidos con la ciudad de Cúcuta para seguir colaborando y trabajando con los docentes de estas instituciones, y así los demás vallan mostrando más interés en este accionar para ir creciendo, que no solo sean tres instituciones sino que sean más el próximo año para dejar en alto el nombre de la ciudad y a la educación. Expresó el señor alcalde César Omar Rojas. Movie All Is Lost (2013)
CÚCUTA DESARROLLÓ SEGUNDA MESA PÚBLICA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE

08 de Noviembre de 2016. En el auditorio del Colegio Municipal de Bachillerato, se llevó a cabo la segunda mesa pública del Programa de Alimentación Escolar PAE, bajo el acompañamiento y lineamientos del Ministerio de Educación. Durante la audiencia pública, liderada por los Secretarios de Bienestar Social, Telésforo Blanco e Indira Pérez, Secretaría de Educación Municipal, se entregó un balance general y positivo por la ejecución del programa en el 2016 En el evento, veedores ciudadanos, estudiantes y rectores de Instituciones Educativas, resaltaron la mejoría en la ejecución y puntualidad en la entrega de los insumos para el consumo de los 58.021 niños, niñas y adolescentes de los diferentes Colegios que se benefician del complemento nutricional entregado por parte del Ministerio de Educación Nacional. Blanco Villamizar expresó “le hemos cumplido en este primer año de la Administración Municipal a los 58.021 niños y niñas acogidos por el Programa de Alimentación Escolar”. Así mismo, manifestó que se están aunando esfuerzos para que el próximo año el número de beneficiados sea mayor”. “En cumplimiento a la Resolución No. 16432 emitida por el Ministerio de Educación, con relación a las acciones pertinentes en la búsqueda de beneficiar a los niños, niñas y adolescentes del Programa de Alimentación Escolar (PAE), estamos cumpliendo con el ejercicio de la audiencia pública, con el propósito de entregar un balance general del Programa”, expresó Andreina González, Coordinadora del equipo PAE de la Alcaldía de San José de Cúcuta En la mesa pública participaron directivos docentes, estudiantes, personeros, veedores ciudadanos y la Unión Temporal Dadle Vosotros de Comer, responsable de la entrega de complementos
SOCIALIZACIÓN DEL INSTRUCTIVO SER PILO PAGA A 442 ESTUDIANTES POTENCIALES PILOS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA

En las horas de la mañana se llevó a cabo en el Teatro Municipal con la presencia de la Secretaria de Educación Indira Pérez Pérez y de 442 estudiantes de la ciudad de Cúcuta, la socialización del Instructivo de Ser Pilo Paga y de los créditos que otorga el Gobierno Nacional a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados de las pruebas saber 11. Ser pilo paga es un programa de créditos condonables del Ministerio de Educación Nacional que fomenta el acceso a la Educación Superior de los jóvenes con menos recursos del país pero con capacidades académicas excepcionales. A través de este crédito condonable “ser pilo paga” los estudiantes podrán estudiar la carrera de su preferencia en la universidad de alta calidad que deseen donde el único requisito para condonar el crédito es la graduación exitosa. Dentro de las Instituciones de Educación Superior Acreditadas están: Universidad de Medellín Universidad de los Andes (Bogotá) Universidad de la Sabana (Chía) Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá) Entre otras que también estarán dispuestas a contribuir con este excelente programa; recordando que en las Instituciones Acreditadas con Alta Calidad el pin o formulario de inscripción es gratuito para los alumnos que sobresalieron en las pruebas saber. Se espera que estos 442 estudiantes pilos de la ciudad de Cúcuta logren vincularse a las mejores universidades y aprovechen esta gran oportunidad.
SE ENTREGARON CERTIFICADOS A 600 ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE CÚCUTA

Más de 600 jóvenes de la ciudad, recibieron certificados por culminar exitosamente el Programa de Nivelación y Fortalecimiento de la educación media, en las instalaciones del Hotel Villa Antigua, en compañía de la Secretaria de Educación Municipal, Indira Pérez Pérez. Dicho programa hacía parte de un convenio entre la Alcaldía de Cúcuta a través de la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad Santo Tomas, cuyo propósito era fortalecer la educación media, mejorando la calidad educativa. Los estudiantes de los grados novenos a once de las Instituciones Educativas Camilo Daza, Padre Rafael García Herreros, Cristo Obrero, Julio Pérez Ferrero y Daniel Jordán, reforzaron las áreas de matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales y competencias ciudadanas. La Secretaría de Educación Municipal de Cúcuta, fue una de las seleccionas a nivel nacional como respuesta a la gestión conjunta con la Universidad Santo Tomás para adelantar este proceso.
CALENDARIO ACADÉMICO DE LAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES PARA EL 2017

Que, de conformidad con el numeral 7.12 del artículo 7 de la Ley 715 de 2001, corresponde a los Municipios Certificados organizar la prestación del servicio educativo de su jurisdicción. Que, el Decreto Reglamentario Único 1075 de 2015, establece en su artículo 2.4.3.4.1 que las Entidades Territoriales Certificadas expedirán cada año y por una sola vez el calendario académico para todos los Establecimientos Educativos de su jurisdicción, determinando las fechas precisas de iniciación y finalización incluyendo: el trabajo académico con estudiantes, las actividades de desarrollo institucional, las vacaciones de lo docentes y directivos y el receso estudiantil. Que, según lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley 115 de 1994 los educandos tienen derecho a un año lectivo que comprenderá como mínimo cuarenta (40) semanas efectivas de trabajo académico. Que, de conformidad con el artículo 151 de la Ley 115 de 1994 corresponde a las Secretarias de Educación o a los organismos que hagan sus veces en coordinación con las autoridades nacionales y de conformidad con las políticas y metas, organizar el servicio educativo estatal de acuerdo con las prescripciones legales, reglamentarias sobre la materia. Que, se deben determinar las fechas de iniciación y finalización para la jornada escolar y laboral de los Docentes y Directivos Docentes que prestan sus servicios en los Establecimientos Educativos estatales ubicados en el municipio de San José de Cúcuta. Resolución 2563 Calendario Académico 2017
CAPACITACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA RED MIGRANTE EN EL HOTEL BOLIVAR

El 1 de Noviembre del 2016 se llevó a cabo en el Hotel Bolívar la capacitación a los miembros de la Red Migrante donde se trataron asuntos relativos a la apatridia para poder identificar cuáles son las causas y las consecuencias. En el caso de Cúcuta o Colombia como tal, tener la claridad a cerca de la forma de otorgamiento de la nacionalidad por nacimiento o por adopción y cuáles son las circunstancias específicas de la adquisición de la nacionalidad, de los hijos e hijas de extranjeros que se encuentran en Colombia claro está dependiendo de su situación migratoria y e en que caso se puede considerar que la persona esta domiciliada en el país. Básicamente la capacitación fue dirigida a la red migrante donde participaron la Secretaría de Educación Municipal, Secretaria de Educación Departamental, Defensoría del Pueblo, Personeros Municipales, Migración Colombia, Cancillería, Registraduría y el ISBF entre otras Instituciones. Es muy importante que la gente tenga en cuenta que Colombia se adhirió a la Convención de Reducción de la apatridia en 1961, donde el estado adquirió una serie de compromisos, entonces es fundamental que tengan conocimiento de que existe un plan de acción mundial para eliminar este tipo de problemática. “La participación de los funcionarios o personas comprometidas con la Red ha sido eficiente, se logró contar con la presencia de los miembros de las Registradurías de algunos municipios, es primordial contar con ellos debido a que tienen la información necesaria, son los que día a día tienen el conocimiento de nacimientos de niños hijos de extranjeros que pueden estar presentando Casos de apatridia”. Expresó Indira Murillo consultora de ACNUR.
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS RURALES UBICADOS EN ZONAS DE DIFICIL ACCESO Y SE RECONOCEN UNOS ESTIMULOS A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Para los efectos de este decreto, el gobernador o alcalde de cada entidad territorial certificada en educación deberá determinar cada año, mediante acto administrativo, y simultáneamente con el que fija el calendario académico, antes del primero (1°) de noviembre de cada año para el calendario “A” y antes del primero (1°) de julio para el calendario “B”, las zonas rurales de difícil acceso y las sedes de los establecimientos educativos estatales de su jurisdicción, de conformidad con la ley y considerando una de las siguientes situaciones: 1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano. 2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo, 3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre, fluvial o marítimo, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria. Zonas Dificil Acceso
11 mandatarios fueron reconocidos por su compromiso con la niñez

Bogotá, octubre 27 de 2016. Tres gobernadores, dos alcaldes de capital y seis alcaldes de municipio son los ganadores del reconocimiento ‘Gobernador o Acalde más Pilo’que desde 2013 otorga la Corporación Juego y Niñez a aquellos gobernantes comprometidos con el juego como un derecho y factor fundamental en el desarrollo de la niñez de su población. Los gobernadores de Bolívar, Cundinamarca y Norte de Santander, así como los alcaldes de Cali y Tunja, están entre los ganadores del Mandatario Más Pilo. El reconocimiento se entregó durante el VI Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas, que se lleva a cabo en la Universidad Buenaventura, en Bogotá, y es organizado por la Corporación Juego y Niñez.